PDF (Español (España))

Keywords

Fernando the Catholic; Royal secretaries; History of Institutions; Catholic Monarchs; Social ascent

How to Cite

Elipe, J. (2025). On the Professional Origins of Francisco de los Cobos. An Overview of the Aragonese Secretaries of Ferdinand the Catholic. Philostrato. Revista De Historia Y Arte, 133–159. https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.06

Abstract

    The study of bureaucrats and collaborators of the Catholic Monarchs is not new, especially the group of Aragonese secretaries who served Ferdinand II. In the present work an analysis is made of the mechanisms of social ascent that they enjoyed, being able to trace a series of common parameters.

https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.06
PDF (Español (España))

References

Fuentes documentales:

Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón (ACA)

Real Cancillería, reg. 3519, ff. 126r-v. Fernando II a varias autoridades, 2 de septiembre de 1476

desde Vitoria.

Real Cancillería, Cartas Reales, Fernando II, Caja 1, 64. Inventario de vestidos y plata que fueron de

Miguel Pérez de Almazán, Madrid, 8 de mayo de 1514.

Madrid, Real Academia de la Historia (RAH)

Colección Salazar y Castro, A-9, ff. 16r-18r y 175r. Carta de Lope Conchillos a Miguel Pérez de

Almazán, Segovia, 1503;

Carta de Juan de Conchillos a Miguel Pérez de Almazán, Nápoles, 20 de diciembre de 1502.

Colección Salazar y Castro, A-11, ff. 301r-v. Carta de Lope Conchillos a Miguel Pérez de Almazán, 12

de abril de 1501.

Colección Salazar y Castro, A-12, ff. 167r-v. Carta de Lope Conchillos a Miguel Pérez de Almazán,

Ibdes, 20 de agosto de 1507.

Colección Salazar y Castro, A-13, ff. 24r-v. Carta de mosén Juan de Coloma a Miguel Pérez de

Almazán, Malón, 22 de junio de 1509.

Colección Salazar y Castro, D-25, f. 82r (2ª numeración). Árbol genealógico de los Pérez Calvillo.

Colección Salazar y Castro, M-82, ff. 355v-360v. Codicilos de Pedro Quintana, Madrid, 23 de

septiembre de 1528.

Colección Salazar y Castro, M-90, f. 239v. Concesión de la reina Juana a Lope Conchillos y el

licenciado Luis Zapata, Burgos, 22 de mayo de 1512.

Simancas, Archivo General de Simancas (AGS)

Estado, leg. 3, doc. 1 y 167. Informe de las personas encargadas de los distintos negocios de la

corona, 1516;

Carta del príncipe Carlos al cardenal Cisneros, Bruselas, 27 de julio de 1516.

Estado, leg. 8, doc. 200. Carta de Pedro de Quintana a Carlos V, Madrid, 28 de mayo de [1528].

Estado, leg. 10, docs. 35 y 37. Carta de don Antonio de Zúñiga a Carlos V, 3 de junio de 1521;

Carta de don Hernando de Rojas a Carlos V, Ocaña, 4 de junio de 1521.

Patronato Real, leg. 59, doc. 91. Donación de la reina Juana a Miguel Pérez de Almazán, Valladolid, el

de junio de 1509.

Registro General del Sello, leg. 1496-5, doc. 172. Merced de la fortaleza de Ágreda, Almazán, 15 de

mayo de 1496.

Registro General del Sello, leg. 1498-12, doc. 261. Merced de la fortaleza de Ágreda, Ocaña, 12 de

diciembre de 1498.

Registro General del Sello, leg. 1499-5, doc. 28. Merced de veinticuatría de Sevilla, Madrid, 2 de

mayo de 1499.

Registro General del Sello, leg. 1501-6, doc. 45. Merced de la fortaleza de Freila, Granada, 20 de junio

de 1501.

Toledo, Archivo Histórico de la Nobleza (AHNOB)

Fernán Núñez, carp. 22, doc. 66. Merced de Fernando II a mosén Juan de Coloma, en 1496.

Zaragoza, Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza (AHPNZ)

Gaspar de Barrachina, 191, f. 87r. Deudas al maestre de Montesa, Zaragoza, 18 de abril de 1485.

Luis Sora, 3966, ff. 40r-41r, 368v-371r. Gestiones de los tutores y curadores de los hijos de Miguel

Pérez de Almazán, Zaragoza, 25 de julio de 1514.

Luis Sora, 3967, f. 461r. Cobro de dineros pertenecientes a los herederos de Almazán, 1514.

Luis Sora, 3969, ff. 344v-346v. Cesión de parte de la renta del zalmedina a las monjas del convento

de Jerusalén, Zaragoza, 27 de agosto de 1517.

Zaragoza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (AHPZ)

P/1/322/1. Testamento de Miguel Pérez de Almazán, Madrid, el 5 de abril de 1514.

P/1973/1/2-4. Merced de Juana I y Fernando II a Miguel Pérez de Almazán, Guadarrama, 6 y 13

de noviembre de 1510, respectivamente.

Bibliografía:

Andújar Castillo 2023: Francisco Andújar Castillo, “Los caminos de la historia biográfica: de la prosopografía a la biografía” en Los caminos de la Historia Moderna. Presente y porvenir de la investigación, dirs. Ofelia Rey Castelao y Francisco Cebreiro Ares, (Santiago de Compostela: Edicións USC, 2023), pp. 27-37.

Anglería 1956: Pedro Mártir de Anglería, Epistolario. Documentos inéditos para la historia de España, tomo XI, (Madrid: Imprenta Góngora, 1956).

Aram 2001: Bethany Aram, La reina Juana: gobierno, piedad y dinastía, (Madrid: Marcial Pons, 2001).

Armillas Vicente 1994: José Antonio Armillas Vicente, “Perfil social de un signante de las capitulaciones de Santa Fe: Juan de Coloma, secretario real”, en El Reino de Granada y el Nuevo Mundo. Congreso Internacional de Historia de América, (Granada: Diputación Provincial de Granada, 1994), pp. 61-68.

Baltar Rodríguez 2024: Juan Francisco Baltar Rodríguez, “Juan de Coloma”, Diccionario Biográfico Electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/12462-juan-de-coloma-y-galceran; consultada: 29 abril de 2024).

Baltar Rodríguez 2024: Juan Francisco Baltar Rodríguez, “Lope Conchillos”, Diccionario Biográfico Electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/12306-juan-lope-de-conchillos-y-quintana; consultada: 29 de abril de 2024).

Benedicto Gimeno 2016: Emilio Benedicto Gimeno, Sierra Menera y la siderurgia tradicional en la Cordillera Ibérica: siglos XV-XIX, (Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2016).

Bermejo Cabrero 1979: José Luis Bermejo Cabrero, “Los primeros secretarios de los reyes”, Anuario de historia del derecho español, 49, (1979), pp. 186-296.

Bertrand 2012: Michel Bertrand, “De la familia a la red de sociabilidad”, Páginas. Revista digital de la escuela de historia, 6, (2012), pp. 47-80.

Boquet y Nagy 2018: Damien Boquet y Piroska Nagy, Medieval Sensibilities. A History of Emotions in the Middle Ages, (Cambridge: Polity Press, 2018).

Burrieza Sánchez 2024: Javier Burrieza Sánchez, “Pedro Ruiz de la Mota”, Diccionario Biográfico Electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/40544-pedro-ruiz-de-la-mota; consultada: 29 de abril de 2024).

Carande 1989: Ramón Carande, Estudios de Historia. 1. Temas de historia de España, (Barcelona: Crítica, 1989).

Castellano Castellano 2005: Juan Luis Castellano Castellano, “Redes sociales y administración en el Antiguo Régimen”, Estudis: Revista de historia moderna, 31, (2005), pp. 85-102.

Cuesta y Zamora Lucas 1958: Luisa Cuesta y Florentino Zamora Lucas, “Los secretarios de Carlos V”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXIV, 2, (1958), pp. 415-446.

Daumard 1984: Adeline Daumard, “Les généalogies sociales: un des fondements de l’histoire sociale comparative et quantitative”, Annales de démographie historique, (1984), pp. 9-24.

Dios 1993: Salustiano de Dios, Gracia, merced y patronazgo real: la Cámara de Castilla entre 1474-1530, (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993).

Elipe 2025: Jaime Elipe, “«Loyal guardian of every secret». An approach to royal secretary Miguel Pérez de Almazán (†1514) power networks in Early Modern Spain”, en Grey Eminences in Action. Personal Structures of Informal Decision-Making at Late Medieval Courts, eds. Jonathan Dumont y Andreas Zajic, (Colonia, 2025), (en prensa).

Escudero 1976: José Antonio Escudero, Los secretarios de estado y del despacho (1474-1724). Vol. I, (Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1976).

Fernández de Córdova 2021: Álvaro Fernández de Córdova, “Facciones políticas bajo Juana I de Castilla tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso (1506): el testimonio del embajador Ferrer”, Tiempos modernos, 43, (2021), pp. 24-43.

Fernández de Oviedo 2000: Gonzalo Fernández de Oviedo, Batallas y quinquagenas, tomo II, (Madrid: Real Academia de la Historia, 2000).

Feros 1998: Antonio Feros, “Clientelismo y poder monárquico en la España de los siglos XVI y XVII”, Relaciones, 73, (1998), pp. 17-49.

Franco Silva 2006: Alfonso Franco Silva, “El primer oro de las Indias. La fortuna de Lope Conchillos, secretario de Fernando el Católico”, Historia. Instituciones. Documentos, 33, (2006), pp. 123-171.

García Carraffa y García Carraffa 1920-1985: Alberto García Carraffa y Arturo García Carraffa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, (Madrid: Impresor Antonio Marzo, 1920-1963), vol. 27.

Giménez Fernández 1953: Manuel Giménez Fernández, Bartolomé de las Casas. Volumen I. Delegado de Cisneros para la reformación de las Indias (1516-1517), (Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1953).

González Marrero 2009: María del Cristo González Marrero, “Las mujeres de la Casa de Isabel la Católica”, en Las relaciones discretas entre las Monarquías Hispana y Portuguesa: Las Casas de las Reinas (siglos XV-XIX), Vol. 2, coords. José Martínez Millán y Maria Paula Marçal Lourenço, (Madrid: Ediciones Polifemo, 2009), pp. 841-886.

González-Albo 2024: Paris González-Albo Manglano, “Juan Ruiz de Calcena”, Diccionario Biográfico electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/38966-juan-ruiz-de-calcena; consultado: 29 de abril de 2024).

Hampe Martínez 1983: Teodoro Hampe Martínez, “Incidencia de los «derechos de Cobos» en la Hacienda peruana (1527-1552)”, Anuario de Estudios Americanos, 40, (1983), pp. 253-295.

Illana López 2021: Francisco Javier Illana López, “La señorialización de un territorio en el corazón del reino de Jaén: las villas de Francisco de los Cobos (1537-1548)”, en A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna, eds. VV. AA., (Burgos: Universidad de Burgos, 2021), pp. 1941-1957.

Keniston 1960: Hayward Keniston, Francisco de los Cobos. Secretary of the Emperor Charles V, (Pittsburgh: Pittsburgh University Press, 1960).

Knighton 2001: Tess Knighton, Música y Músicos en la Corte de Fernando el Católico (1474-1516), (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2001).

Labrador Arroyo 2005: Félix Labrador Arroyo, “La Emperatriz Isabel de Portugal, mujer de Carlos V: Casa Real y facciones cortesanas (1526-1539)”, Portuguese Studies Review, 13, (2005), pp. 1-38.

Ladero Quesada 1992: Miguel Ángel Ladero Quesada, “Actividades de Luis de Santángel en la corte de Castilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 19, (1992), pp. 231-252.

Ladero Quesada 2018: Miguel Ángel Ladero Quesada, Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, (Madrid: Dykinson, 2018).

Laliena Corbera 1992: Carlos Laliena Corbera, “No pueda desvasallarse o facerse vassallo de otro”, en Un año en la historia de Aragón, 1492, coords. José Ángel Sesma Muñoz, Carlos Laliena Corbera, María del Carmen García Herrero y Ángel San Vicente Pino, (Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1992), pp. 353-362.

López Beltrán 2006: María Teresa López Beltrán, “El comendador Lorenzo Gómez de Solís, señor del lugar de Ojén en la Tierra de Marbella”, Cilniana, 19, (2006), pp. 17-26.

Martí Ferrando 2024: Josep Martí Ferrando, “Luis Ferrer”, Diccionario Biográfico Electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/16372-luis-ferrer-y-exarch; consultada: 29 abril de 2024).

Martínez del Villar 1598: Miguel Martínez del Villar, Tratado del Patronado, Antigvedades, Gouierno y Varones Ilustres de la Ciudad, y Comunidad de Calatayud, y su Arcedianado, (Zaragoza: Lorenzo Robles, 1598).

Martínez Martínez 2024: María del Carmen Martínez Martínez, “Las salinas de la Nueva España: Francisco de los Cobos y Hernán Cortés”, Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, Extraordinario II, (2024), pp. 127-144.

Martínez Millán 1992: José Martínez Millán, “La investigación sobre las elites del poder”, en Instituciones y élites de poder en la Monarquía Hispana durante el siglo XVI, dir. José Martínez Millán, (Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1992), pp. 11-24.

Martínez Millán 2000: José Martínez Millán (dir.), La corte de Carlos V. Segunda parte. Los Consejos y los consejeros de Carlos V. Vol. III, (Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000).

Melón Juncosa 2021: María Inmaculada Melón Juncosa, María de Castilla, señora de Borja (1443-1458), tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, (Zaragoza: 2021).

Morales Muñiz 2024: Dolores Carmen Morales Muñiz, “Pedro de Quintana”, en Diccionario Biográfico Electrónico, (En web: https://historia-hispanica.rah.es/biografias/37407-pedro-de-quintana; consultada: 29 de abril de 2024).

Moreno Trujillo, Obra Sierra y Osorio Pérez 2007: M.ª Amparo Moreno Trujillo, Juan María de la Obra Sierra y M.ª José Osorio Pérez, Escribir y gobernar: el último registro de correspondencia del conde de Tendilla, (1513-1515), (Granada: Universidad de Granada, 2007).

Nicolás-Minué Sánchez 2018: Andrés J. Nicolás-Minué Sánchez, Familias Nobles de Aragón. Linages de Nobles e Infanzones del Reyno de Aragon y sus descendencias escritos por Juan Mathias Estevan, (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2018).

Ortega López 2005: Dimas Ortega López. “La sociedad del Valle de Ricote en los albores del siglo XVI: la encomienda de Miguel Pérez de Almazán (1504-1512)”, en III Congreso Turístico Cultural del Valle de Ricote, coord. M.ª Cruz Gómez Molina, (Murcia: Consorcio Turístico “Mancomunidad Valle de Ricote”, 2005), pp. 307-336.

Pacheco Landero 2024: Diego Pacheco Landero, La Casa ducal de Alburquerque y el linaje De la Cueva (1492-1560). Alta nobleza y servicio en la configuración de la Monarquía hispánica, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid (Madrid: 2024).

Pérez Boyero 1994: Enrique Pérez Boyero, “Hernando de Zafra: secretario real, oligarca granadino y señor de vasallos”, Miscelánea Medieval Murciana, 18, (1993-1994), pp. 175-207.

Porras Arboledas 1997: Pedro Andrés Porras Arboledas, La orden de Santiago en el siglo XV, (Madrid: Dykinson, Caja Provincial de Ahorros de Jaén y Comité de Ciencias Históricas, 1997).

Ramiro Ramírez 2021: Sergio Ramiro Ramírez, Francisco de los Cobos y las artes en la corte de Carlos V, (Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2021).

Rivarés Custardoy 2018: Raúl Rivarés Custardoy, “Genealogía de la familia Coloma”, Cuadernos de Estudios Borjanos, 61, (2018), pp. 191-217.

Rodríguez Muñoz 1951: Pedro Rodríguez Muñoz, “Un colaborador de los Reyes Católicos: Miguel Pérez de Almazán”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 6, (1951), pp. 117-158.

Sagarra Gamazo 1998: Adelaida Sagarra Gamazo, Burgos y el gobierno indiano: la clientela del obispo Fonseca, (Burgos: Caja de Burgos, 1998).

Salazar y Castro 1949: Luis de Salazar y Castro, Los comendadores de la Orden de Santiago, vol. II, León, (Madrid: Patronato de la Biblioteca Nacional, 1949).

Sánchez Gómez 1989: Julio Sánchez Gómez, De minería, metalúrgica y comercio de metales. La minería no férrica en el Reino de Castilla, 1450-1610, vol. I, (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca e Instituto Tecnológico Geominero de España, 1989).

Sanz Fuentes y Vázquez Bravo 2017: María Josefa Sanz Fuentes y Hugo Vázquez Bravo, El testamento del secretario real mosén Juan de Coloma, estudio y edición, (Borja: Centro de Estudios Borjanos, 2017).

Schäfer 2003: Ernesto Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. Vol. I. Historia y organización del Consejo y de la Casa de la Contratación de las Indias, (Madrid: Junta de Castilla y León-Marcial Pons, 2003).

Suárez Fernández 1971: Luis Suárez Fernández, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos. Tomo IV (1494-1496), (Valladolid: Departamento de Historia Medieval, 1971).

Suárez Fernández 2002: Luis Suárez Fernández, Política internacional de Isabel la Católica. Estudio y documentos. Tomo V (1500-1504), (Valladolid: Instituto Universitario de Historia Simancas, 2002).

Szmolka Clares, Moreno Trujillo y Osorio Pérez 1996: José Szmolka Clares, M.ª Amparo Moreno Trujillo y M.ª José Osorio Pérez, Epistolario del Conde de Tendilla (1504-1506) I, (Granada: Universidad de Granada, 1996).

Torre 1956: Antonio de la Torre, Cuentas de Gonzalo de Baeza tesorero de Isabel la Católica, tomo II: 1492-1504, (Madrid: CSIC, 1956).

Zurita 1977-1985: Jerónimo Zurita, Anales de la Corona de Aragón, (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1977-1985).

Zurita 2005: Jerónimo Zurita, Historia del rey don Fernando el Católico. De las empresas, y ligas en Italia, (Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2005).

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Epiarte, S.L.

Downloads

Download data is not yet available.