PDF (Español (España))

Keywords

Juan de Idiaquez; Tiburcio Spannocchi; Jerónimo de Soto; home; Lineage; Renaissance; Anoeta; Genealogical Memory; Nobility Architecture.

How to Cite

Peña Fernández, A. (2025). Recovering the Memory of the House: the Original Site of the Idiaquez Family in Anoeta. Philostrato. Revista De Historia Y Arte, 65–87. https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.03

Abstract

   The perpetuation of the memory of the lineage was a constant in the stereotypical view of the nobility during the Early Modern period. In this article, it is explained how Juan de Idiaquez acquired the family's original home and details the history of the property, as well as the architectural projects that highlighted the pride of their genealogical origin. In addition, it is analyzed the relevance of engineers Tiburcio Spannocchi and Jerónimo de Soto who managed to reflect the royal counselor's aspirations in their proposals. The main objective of the study is to analyze the plans to give them greater visibility and propose a new hypothesis about their authorship.

https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.03
PDF (Español (España))

References

Fuentes documentales:

Simancas, Archivo General de Simancas (AGS)

CJH, 270, Carpeta 20. Cantidades de libre disposición ordenadas por Juan de Idiáquez, mediante las

que se abona a Tiburcio Spannocchi 200 ducados, 3 de febrero de 1589.

GYM, Libro 77, doc. 271. Informaciones sobre las fortificaciones guipuzcoanas, 11 de junio de 1596.

GYM, 235, 57. Carta de Juan de Idiáquez en la que ordena el pago de 200 ducados a Tiburcio

Spannocchi, 4 de agosto 1588.

Toledo, Archivo Histórico de la Nobleza, (AHNOB)

Fernán Núñez, C 1247, D0005. Inventario de bienes realizado tras la defunción de Juan de Idiáquez a

instancias del duque de Ciudad Real, su hijo, 21 de julio de 1618.

Tolosa, Archivo General de Gipuzkoa-Gipuzkoako Artxibo Orokorra (AGG-GAO)

PT 74:461-462. Autorización a Juan de Idiáquez para la fundación de una capilla en la iglesia

parroquial, 10 de junio de 1590.

PT 74:913. Escritura de venta de la casa y solar de Idiáquez otorgada por Pedro de Idiáquez y

Jordana de Garmendia a favor de Juan de Idiáquez, 28 de junio de 1579.

PT 75: 223. Carta de obligación de Pedro de Idiáquez mediante la que se compromete a pagar 96

ducados de renta, 30 de septiembre de 1591.

PT 76: 785. Contrato de arrendamiento otorgado por Juan de Idiáquez a favor de Pedro de Idiáquez,

de septiembre de 1591.

PT 76:913. Escritura de permiso otorgada por Juan de Idiáquez para que del poder de los herederos

de Miguel de Asurcia se sacaran 300 ducados, 6 de julio de 1591.

PT 92: 298. Contrato de arrendamiento otorgado por Juan de Idiáquez a favor de Pedro de Idiáquez,

de octubre de 1587.

PT 119:349. Carta de poder otorgada por Petronila de Idiáquez a favor de Joan Manuel López de

Estorri, 11 de marzo de 1615.

PT 143:160. Carta de obligación de Martín de Zubillaga de pagar 12 ducados por la adquisición de

un buey, 20 de enero 1607.

Zaragoza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (AHPZ)

/0003. Escritura de venta de la casa y solar de Anoeta otorgada por Pedro de Idiáquez y

Jordana de Garmendia a favor de Juan de Idiáquez, 28 de junio de 1579; escritura de permiso

otorgada por Juan de Idiáquez para que del poder de los herederos de Miguel de Asurcia se sacaran

trescientos ducados, 6 de julio de 1591;

escritura de venta de una tierra manzanal denominada Sagastibur otorgada por Miguel de

Buztinaga a favor de Juan de Idiáquez, 22 de enero 1611.

/0004. Plano general de la Colación de Anoeta; plano del proyecto del palacio de Anoeta;

plano de las reformas para el palacio de Anoeta, s. XVII.

/0005. Plantas y alzados de la casa de Anoeta, s. XVII.

P/1-6-21. Copias simples de testimonios del inventario hecho a instancias del duque de Ciudad Real

de los bienes que quedaron por fallecimiento de D. Juan de Idiáquez comendador de León, en la

villa de San Sebastián y lugares de Guipúzcoa, recibidos en vínculo y mayorazgo por el duque, 17 de

octubre de 1616.

P/3-8-3. Diligencias originales de posesión de los bienes vinculados por los Sres. D. Alonso de

Ydiaquez y Dª Gracia de Olazábal, 13 de septiembre de 1806.

P/3-10-6. Carta de pago de 50 ducados de Petronila de Idiáquez a favor de Juan de Idiáquez, 18 de

febrero de 1580; carta de poder otorgada por Miguel Pérez de Aburuca, criado de Idiáquez, a favor

de Catalina de Oloçaga, viuda de Miguel de Asurcia, 6 de julio de 1591.

Bibliografía:

Aguirre Mauleon 2005: Juantxo Aguirre Mauleon, Anoetako baserriak, (Tolosa: Lizardi Kultur Elkartea, 2005).

Alberti 1991: León Battista Alberti, De Re Aedificatoria, (Madrid: Akal, 1991).

Alonso, de Carlos y Pereda 2005: Begoña Alonso Ruiz, María Cruz de Carlos Varona y Felipe Pereda Espeso “Arquitectura y arte al servicio del poder. Una visión sobre la Casa de Velasco durante el siglo XVI” en Patronos y coleccionistas. Los Condestables de Castilla y el arte (S.XV y XVII), (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2005), pp. 121-206.

Añón y Sancho 1998: Carmen Añón Feliú y José Luis Sancho, Jardín y naturaleza en el reinado de Felipe II, (Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Carlos V y Felipe II, 1998).

Ayerbe Iríbar 2012: María Rosa Ayerbe Iríbar, El monasterio dominico de San Pedro González Telmo (San Sebastián). De centro religioso a centro cultural y museístico de primer orden de la ciudad, (San Sebastián: Kutxa Fundazioa, 2012).

Bosch Ballbona 2013: Juan Bosch Ballbona, “La fortaleza que quiso ser palacio. Noticia de Camilo Camiliani en España 1604”, Locus Amoenus, nº 12, (2013-2014), pp. 79-106.

Cámara Muñoz 1998: Alicia Cámara Muñoz, Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, (Madrid: Nerea, 1998).

Cámara Muñoz 2016: Alicia Cámara Muñoz, “El ingeniero cortesano. Tiburcio Spannocchi, de Siena a Madrid” en “Libros, caminos y días”. El viaje del ingeniero, coords. Alicia Cámara Muñoz, Bernardo Revuelta Pol, (Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2016), pp. 11-41.

Díaz de Durana 1998: José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina (coord.), La Lucha de Bandos en el País Vasco: de los Parientes Mayores a la Hidalguía Universal: Guipúzcoa, de los bandos a la Provincia (siglos XIV a XVI), (Bilbao: Universidad del País Vasco, 1998).

Echeverría Goñi 2017: Pedro Luis Echeverría Goñi, El Renacimiento Oculto de la iglesia de San Telmo de San Sebastián. La capilla-panteón escurialense de los Idiáquez y sus pinturas (1574-1614), (San Sebastián: Museo San Telmo, 2017).

García Hernán 1992: David García Hernán, La nobleza en la España Moderna, (Madrid: Istmo, 1992).

Gómez Vozmediano 2017: Miguel F. Gómez Vozmediano, “La heráldica del poder: los emblemas de la nobleza española. Realidad y ficción”, Memoria y civilización, nº 20, (2017), pp. 111-146.

Gorosabel 1853: Pablo de Gorosabel, Bosquejo de las antigüedades, gobierno administración y otras cosas notables de la villa de Tolosa, (Tolosa: Imprenta de la viuda de Mendizábal, 1853).

Gorosabel 1862: Pablo de Gorosabel, Diccionario histórico-geográfico descriptivo de los pueblos, valles, partidos, alcaldías y uniones de Guipúzcoa, (Tolosa: imprenta de Pedro Gurruchaga, 1862).

Guerra 1928: Juan Carlos de Guerra, Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de sus familias pobladoras, (San Sebastián: Joaquín Muñoz Baroja de la Primitiva Casa Baroja, 1928).

Hassman, Rabanal y Gil Aristu 1989: Wildfried Hassman, Aurora Rabanal Yus, Jose Luis Gil Aristu, Jardines del Renacimiento y Barroco, (Madrid: Nerea, 1989).

Laso Ballesteros 1991: Ángel Laso Ballesteros, “Tradición y necesidad. La cultura de los ingenieros militares en el Siglo de Oro: la biblioteca y la galería del capitán Jerónimo de Soto”, Cuadernos de Historia Moderna, (Universidad Complutense), n.º 12, (1991), pp. 83-110.

Lema Pueyo y Tapia Rubio 1995: José Ángel Lema Pueyo, Izaskun Tapia Rubio, Colección diplomática del archivo municipal de Tolosa, (Donostia: Colección de fuentes documentales del País Vasco, nº 65, 1995).

Martínez de Isasti 1850: Lope Martínez de Isasti, Compendio historial de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa en el año de 1625, (San Sebastián: imprenta de Ignacio Ramón Baroja, 1850).

Martínez Hernández 1999: Santiago Martínez Hernández, “Semblanza de un cortesano instruido: El Marqués de Velada, ayo del Príncipe Felipe (III), y su biblioteca”, Cuadernos de Historia Moderna, nº 22, (1999), p. 53-78.

Martínez Hernández 2019: Santiago Martínez Hernández, “Nacer para todo. Notas para una historia de la autoría nobiliaria ibérica altomoderna”, Cuadernos de Historia Moderna, nº 44(2), (2019), pp. 295-344.

Mora Afán: Juan Carlos Mora Afán, Real Academia de la Historia, (En web: https://dbe.rah.es/biografias/12650/juan-de-idiaquez-olazabal; consultada 10 de enero 2024).

Navascués Palacio 1993: Pedro Navascués Palacio, “La Abadía de Cáceres: espejo literario de un jardín”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte UAM, nº 5, (1993), pp. 71-90.

Palencia Herrejón 1995: Juan Ramón Palencia Herrejón, “Elementos simbólicos de poder de la nobleza urbana en Castilla: los Ayala de Toledo al final del Medievo”, España Medieval, nº 18, (1995), pp. 163-180.

Pérez Mínguez 1935: Fidel Pérez Mínguez, Don Juan de Idiáquez: embajador y consejero de Felipe II, (San Sebastián: Diputación de Guipúzcoa, 1935).

Sobradiel 2015: Pedro I. Sobradiel, Tiburcio Spanoqui, Ingeniero mayor y arquitecto militar e hidráulico del rey. Aportaciones sobre su trayectoria profesional, (Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 2015).

Stagno 2018: Laura Stagno, Giovanni Andrea Doria (1540-1606), Immagini, committenze artistiche, rapporti politici e culrurali tra Genova e la Spagna, (Genova: Genova University Press, 2018).

Tejeiro Fuentes 2003: Miguel Ángel Tejeiro Fuentes, “La abadía cacereña o la Academia literaria de los Alba”, Revista de estudios extremeños, vol. 59, nº 2, (2003), pp. 569-587.

Truchuelo García 1997: Susana Truchuelo García, La representación de las corporaciones locales guipuzcoanas en el entramado político provincial (siglos XVI-XVII), (Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa, 1997).

Truchuelo García 2006: Susana Truchuelo García, Tolosa en la Edad Moderna. Organización y gobierno de una villa guipuzcoana (Siglos XVI-XVII), (Tolosa: Lizardi Kultur Elkartea, 2006).

Valle 1915: Fernando del Valle, “Apuntes para el nobiliario de Guipúzcoa tratado I. Casa solar y palacio de Idiáquez”, Euskal Erria: Revista Vascongada, T. 72, (1915), pp. 243-314.

Vargas-Hidalgo 2002: Rafael Vargas-Hidalgo, Guerra y diplomacia en el Mediterráneo: correspondencia inédita de Felipe II con Andrea Doria y Juan Andrea Doria (crónicas y memorias), (Madrid: Ediciones Polifemo, 2002).

Vázquez Manaserro 2020: Margarita Ana Vázquez Manaserro, “De comprases y libros. Jerónimo de Soto y la construcción de la imagen de un ingeniero cortesano”, en Libros del ingeniero, coords. Alicia Cámara Muñoz, Bernardo Revuelta Pol, (Madrid: Fundación Juanelo Turriano 2020), pp. 35-56.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Epiarte, S.L.

Downloads

Download data is not yet available.