PDF

Palabras clave

Gazeta de Madrid; Sitios Reales; patrimonio real; Jornadas reales; gestión y aprovechamiento de los Sitios Reales; Carlos IV; José I; Fernando VII.

Cómo citar

Galisteo Chico, A. (2025). Los Sitios Reales y la corte madrileña a través de la Gazeta de Madrid (1788-1823). Philostrato. Revista De Historia Y Arte, (17), 61–84. https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.09

Resumen

   Este trabajo se centra en el estudio de las referencias y noticias sobre los Sitios Reales en la Gazeta de Madrid en el periodo de 1788 a 1823, etapa especialmente relevante debido a la convulsa realidad en la que se encontraba sumida España y donde hubo un interesante debate sobre el papel del real patrimonio. Las noticias que se recogen giran en torno a las visitas y estancias reales, cambios en los reglamentos, nombramientos de oficiales reales y otras cuestiones que afectaron a la situación económica del patrimonio real. A pesar de que en algunos casos se trate de noticias correspondientes al siglo XIX, estas hacen referencia a la perpetuidad de fórmulas del siglo XVIII. De forma que, en su totalidad, las noticias aportan información complementaria y, en algunos casos, novedosa, que enriquece el conocimiento de los sitios reales.

https://doi.org/10.25293/philostrato.2025.09
PDF

Citas

Fuentes documentales:

Madrid, Gazeta de Madrid

Página web de Boletín Oficial del Estado, (En web: https://www.boe.es/buscar/ayudas/gazeta_ayuda.php; consultada: 3 de mayo de 2024).

-1799:

núm. 89, (1789), p. 753; núm. 96, (1791), p. 876; núm. 104, (1791), p. 952; núm. 9, (1792), p. 71.

-1820:

núm. 11, (1800), p. 107; núm. 51, (1800), p. 561; núm. 8, (1801), pp. 97-98; núm. 8, (1801), p. 99; núm. 11, (1801), p. 138; núm. 26, (1801), p. 322; núm. 106, (1801), p. 1154; núm. 3, (1802), p. 25; núm. 3, (1803), pp. 27-28; núm. 33, (1803), p. 347; núm. 62, (1803), p. 675; núm. 78, (1803), p. 848; núm. 48, (1804), p. 536; núm. 83, (1804), p. 918; núm. 78, (1805), p. 828; núm. 88, (1805), p. 939; núm. 16, (1807), p. 187; núm. 27, (1807), p. 328; núm. 65, (1809), p. 348; núm. 140, (1809), p. 466; núm. 251, (1809), p. 111; núm. 275, (1809), pp. 1209-1210; núm. 118, (1811), p. 471; núm. 122, (1811), p. 487; núm. 104, (1812), p. 853; núm. 206, (1812), p. 827; núm. 164, (1814), p. 2259; núm. 139, (1815), p. 1271; núm. 87, (1816), p. 739; núm. 145, (1816), p. 1279; núm. 67, (1817), p. 576; núm. 71, (1819), p. 591; núm. 86, (1819), pp. 716-717; núm. 35, (1820), p. 147; núm. 123, (1820), p. 543; núm. 150, (1820), p. 666.

Madrid, Archivo General de Palacio (AGP)

Administración General (AG), legajo 359.

Administración General (AG), legajo 403.

Administración General (AG), caja 10.870, exp. 54.

Bibliografía:

Aguilar Piñal 1995: Francisco Aguilar Piñal, “Las guías de forasteros de Madrid en el siglo XVIII”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 35, (1995), pp. 451-473.

Bouza 1995: Fernando Bouza Álvarez, “Cortes festejantes. Fiesta y ocio en el cursus honorum cortesano”, Manuscrits: Revista d'història moderna, 13, (1995), pp. 185-203.

Camarero Bullón, Aguilar Cuesta y Vallina Rodríguez 2022: Concepción Camarero Bullón, Ángel Ignacio Aguilar Cuesta y Alejandro Vallina Rodríguez, “Los sitios reales de jornada españoles en el siglo XVIII: espacios de poder, ocio y naturaleza”, en La corte y la sociedad cortesana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), coords. Marcelo Luzzi, Francisco Iván Escamilla González y José Antonio Guillén Berrendero, (La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2022), pp. 203-250.

Cos-Gayón 1881: Fernando Cos-Gayón. Historia jurídica del Patrimonio Real, (Madrid: Imprenta de Enrique de la Riva, 1881).

Egido López 2002: Teófanes Egido López. Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759), (Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002).

Enciso Recio 1957: Luis Miguel Enciso Recio. La Gaceta de Madrid y el Mercurio Histórico Político, (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1957).

Enciso Recio 1959: Luis Miguel Enciso Recio. Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1959).

Friera Álvarez 2007: Marta Friera Álvarez. La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo, (La desamortización de Carlos IV), (Gijón: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2007).

García Monerris y García Monerris 2015: Encarna García Monerris y Carmen García Monerris. Las cosas del Rey. Historia política de una desavenencia (1808-1874), (Madrid: Akal, 2015).

Hortal Muñoz 2020: José Eloy Hortal Muñoz, “Los Sitios Reales como elementos clave de las monarquías europeas de la Edad Moderna: una aproximación”, Studia histórica. Historia Moderna, 42, 2, (2020), pp. 197-217, (En web: https://doi.org/10.14201/shhmo2020422197217, consultada: 3 de mayo de 2024).

Labrador Arroyo 2020: Félix Labrador Arroyo, “Entre la costumbre y la transformación: El Real sitio de San Fernando (1790-1814)” en Arqueología, historia y medio ambiente: Visiones cruzadas, coords. Luis Alberto Polo Romero y Koldo Trápaga Monchet, (Madrid: Dykinson, 2020), pp. 121-148, (En web: https://doi.org/10.2307/j.ctv103xbw6.9, consultada: 3 de mayo de 2024).

Labrador Arroyo 2020: Félix Labrador Arroyo, “La gestión del patrimonio real en tiempos de José I (1808-1812): cambios y continuidades”, en Crisis y descomposición del sistema cortesano (siglos XVIII-XIX), coords. José Martínez Millán y David Quiles Albero, (Madrid: Polifemo, 2020), pp. 243-290.

Labrador Arroyo 2022: Félix Labrador Arroyo, “Desamortización o reforma. Los Sitios Reales en un contexto de cambios (1790-1814)”, Memoria y civilización: anuario de historia, 25, (2022), pp. 213-241, (En web: https://doi.org/10.15581/001.25.045, consultada: 3 de mayo de 2024).

Larumbe Martín, 2004: María Larumbe Martín, “El Real Sitio de La Isabela”, Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, 160, (2004), pp. 46-63.

Lisón Tolosana 1992: Carmelo Lisón Tolosana. La imagen del Rey: Monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias, (Madrid: Espasa-Calpe, 1992).

López-Cordón 2019: María Victoria López-Cordón, “Los sitios reales en tiempos de Carlos III”, Librosdelacorte.es, 17, (2019), pp. 126–149, (En web: https://doi.org/10.15366/ldc2018.10.17.006, consultada: 3 de mayo de 2024).

Manero Ruiz-Saldaña 2004: Enrique Manero Ruiz-Saldaña, “Ciencia y novedad en la prensa oficial: la Gaceta de Madrid (1759-1770)”, Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 17, (2004), pp. 187-213, (En web: https://doi.org/10.5944/etfiv.17.2004.3453, consultada: 3 de mayo de 2024).

Martínez Hernández 2009: Santiago Martínez Hernández, “Cultura festiva y poder en la monarquía hispánica y su mundo convergencias historiográficas y perspectivas de análisis”, Studia historica. Historia moderna, 31, (2009), pp. 127-152.

Merlos Romero 1995: María Magdalena Merlos Romero, “El patrimonio inmueble de Aranjuez. Su evolución en el siglo XIX”, Espacio, Tiempo y Forma. Historia del Arte, 8, (1995), pp. 273-304, (En web: https://doi.org/10.5944/etfvii.8.1995.2258, consultada: 4 de mayo de 2024).

Musser 2011: Ricarda Musser (ed.), El viaje y la percepción del otro: viajeros por la Península Ibérica y sus descripciones (siglos XVIII y XIX), (Madrid: Iberoamericana, 2011).

Noel 2004: Charles C. Noel, “La etiqueta borgoñona en la corte de España (1547-1800)”, Manuscrits: Revista d'història moderna, 22, (2004), pp. 139-160.

Núñez de Prado 2002: Sara Núñez de Prado, “De la Gaceta de Madrid al Boletín Oficial del Estado”, Historia y comunicación social, 7, (2002), pp. 147-160.

Peñate Rivero 2004: Julio Peñate Rivero (ed.), Relato de viaje y literaturas hispánicas (Madrid: Visor Libros, 2004).

Piqueres Díez 2004: Antonio J. Piqueres Díez, “El "rey Intruso" y la Gazeta de Madrid: la construcción de un mito 1808-1810”, El Argonauta español, 6, (2009), (En web: https://journals.openedition.org/argonauta/713, consultada: 26 de mayo de 2025).

Ramos Santana 2008: Alberto Ramos Santana, “La vida cotidiana en el Cádiz de las Cortes. El recurso a la prensa como fuente para su estudio”, en La guerra de pluma: Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814), coords. Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer (Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2008), pp. 21-102.

Romero Tobar y Almarcegui Elduayen 2005: Leonardo Romero Tobar y Patricia Almarcegui Elduayen, (coords.), Los libros de viaje: realidad vivida y género literario, (Madrid: Akal, 2005).

Sancho Gaspar 1995: José Luis Sancho Gaspar, La arquitectura de los Sitios Reales. Catálogo histórico de los palacios, jardines y patronatos reales del Patrimonio Nacional, (Madrid: Patrimonio Nacional, 1995).

Sancho Gaspar 2016: José Luis Sancho Gaspar, “Carlos III "de monte en monte". Cinco poblaciones para una corte cosmopolita”, en Una Corte para el Rey: Carlos III y los Sitios Reales, coords. José Luis Sancho y Javier Ortega Vidal, (Madrid: Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional, 2016), pp. 84-187.

Sancho Gaspar y Martínez Leiva 2003: José Luis Sancho Gaspar y Gloria Martínez Leiva, “¿Dónde está el Rey? El ritmo estacional de la corte española y la decoración de los Sitios Reales (1650-1700)” en Cortes del Barroco: de Bernini y Velázquez a Luca Giordano, (cat. de exp.), (Madrid: Acción Cultural Española, 2003), pp. 85-98.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Epiarte, S.L.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas disponibles